lunes, 27 de abril de 2009

Tamarisco

Es un arbusto de la familia de las tamaricáceas, común en las orillas de los ríos. Tiene ramas mimbreras, hojas verdes claro, escamosas, elípticas y puntiagudas; las flores son pequeñas, con el cáliz encarnado y los pétalos blancos, agrupadas en racimos laterales espiriformes; el fruto es capsular, con tres divisiones y semillas negras. La infusión de hojas y flores, al 3%, es estimulante antiespas-módica, digestiva y diurética.

Tanaceta:

Llamada también yerba lombriguera, es una planta herbácea de la familia de las compuestas, que crece en lugares no cultivados y húmedos; algunas veces es cultivada. Alcanza hasta un metro de altura; tiene olor fuerte y sabor muy amargo. Las hojas son muy recortadas y aromáticas y las flores están en capítulos amarillos, agrupados en corimbos. Representa, como su nombre lo indica, un magnífico vermífugo. La infusión de los frutos, de 4 a 5 gramos por 100 mililitros de agua, o bien la de las flores (una cucharada en una taza de agua, tomada dos veces al día), se emplea contra las lombrices intestinales. La infusión de flores secas, al 3%, se usa como digestivo, estimulante, antiespasmódico y diurético. Nunca se debe aumentar la dosis prescrita, porque resultaría venenosa. Tiene también propiedades estomacales.

Té —(thea chinensis) :

El té se cultiva en China, Japón, India y Brasil. La infusión de té, bebida después de las comidas, ayuda a la digestión, además es aperitiva y estimulante. El té es también diurético, estimulante del sistema nervioso y eficaz en tos casos de envenenamientos por narcóticos. La bebida, tomada a cualquier hora, estimula el organismo y la circulación de la sangre, aumenta la actividad cerebral, provoca la transpiración, aumenta la secreción de la orina y ayuda a eliminar las grasas a las personas gordas en demasía Se bebe el té solo o con limón, frío o caliente. El té se envuelve como cigarrillo y se fuma para calmar el dolor de muelas.

El tejo es un árbol de tronco grueso y copa ancha; esporádico en los bosques, se cultiva a menudo en los jardines como muy ornamental. Las semillas están rodeadas en su base por un involucro carnoso, de color rojo vivo y sabor dulzón, con el cual se prepara un jarabe expectorante. Tanto éstas como las jóvenes ramitas verdes aún, y todavía más las hojas, son todas venenosas; por esta razón, en algunas regiones de Europa la especie es llamada y conocida también como el árbol de la muerte.

Tilo:

Este árbol se encuentra en las montañas, aunque no llegue a formar bosque; de hermoso aspecto, es cultivado con frecuencia como árbol de alineación, pues crece "rápidamente y tiene larga vida. Es de tronco grueso y alto; las hojas son acorazonadas y aserradas por los bordes; las flores, amarillas, están insertas en una gran bráctea y se llaman tilas. Estas, y las yemas tiernas de sus hojas, se usan en infusión, 15 a 20 gramos por litro de agua, y añadiéndole bastante miel de abejas y jugo de limón resultan sudoríficas y actúan en los resinados y la bronquitis. Las flores, con o sin brácteas, se emplean, en cocción al 10%, para gargarismos en las faringitis o para enjuagues en las estomatitis. Agregándole a la infusión hojas de naranjo o azahar se obtendrá una bebida eficaz contra las enfermedades nerviosas, dolores de cabeza, hipocondría, cardialgía, indigestiones, vómitos y ataques epilépticos. La infusión de flores y hojas secas, al 3%, se usa como digestivo, estimulante, antiespasmódico y diurético. Los cocimientos son valiosos contra las quemaduras y las llagas dolorosas e inflamadas.

Tomillo:

El tomillo es un arbusto muy conocido, de aroma agradable, que crece espontáneo en las regiones secas de los países mediterráneos. Forma pequeñas matas arbustivas, de hojas chiquitas, lineales, verdes, grisáceas y de flores rosadas; pertenece a la familia de las labiadas. Su esencia contiene principalmente timol. La infusión de la planta entera (recolectada cuando está en flor), al 1 ó 2%, es estimulante, antiespasmódicay digestiva, óptima para uso interno y externo. Si a la infusión se le agregan 250 gramos de vinagre es muy beneficiosa contra las llagas. Los baños calientes del cocimiento de ía planta sirven contra el linfatismo y para aliviar el reumatismo crónico y la gota. De la planta se extrae el Timol, antiséptico bien conocido.

Trébol de agua:

Planta acuática de la familia de las meniantáceas; las hojas son trifoliadas, pecioladas; los tres foliólos son ovales y dentados, las flores blancas o rosadas, los frutos capsulares. Sus hojas son tónicas, febrífugas, antiescorbúticas y provocan el vómito, y en dosis elevadas son purgantes. Se emplean, además, contra la gota, la ictericia, las herpes, la palidez y el raquitismo, tanto en cocción como en infusión. La dosis es de 15 a 30 gramos por litro de agua. Las hojas y las sumidades floridas, en infusión al 1%, son digestivas y depurativas.

Tuna:

Es una planta frutal que se cultiva en terrenos áridos y secos; la humedad le perjudica. Su fruto es conocido con los nombres de: higo de tuna, higo de pala e higo chumbo; es ovalado y exterior-mente lleno de pecas y espinitas, muy sutiles y clavadoras. Su pulpa es la parte comestible, de color sonrosado, amarillo o blanco verdoso, llena de semillas chatas, ovaladas y blancas; es dulce, fresca y sabrosa. La tuna contiene vitaminas y sales minerales y es perfectamente asimilable. Se recomienda comeilas a las personas enfermas del hígado, ictericia, diarrea y disentería. La corteza del fruto en cocción, 100 gramos por litro de agua, se bebe a pasto; es laxante, diurética y emoliente. La raíz tiene propiedades diuréticas, el caldo de su cocimiento, 50 gramos en un litro de agua, tomado en cualquier momento, cura los padecimientos de la vejiga. El jugo del fruto de la tuna sirve para curar la tos convulsiva de los niños; se le administra por cucharadas.

Tusílago:

Plantita silvestre y cultivada en los jardines, de 30 centímetros de alto, herbácea y perenne. El tallo es escamoso, y termina en una cabezuela multiflor de color amarillo que aparece antes de las hojas; éstas son acorazonadas, angulosas y cubiertas de finísimos pelillos blanquecinos en su parte inferior. La planta tiene olor fuerte, aromático, y sabor agradable. Con las flores, y mejor aún con las hojas, más ricas en principios activos, se hace la infusión al 5%, la cual calma la tos y facilita la expectoración. Para combatir el asma, se fuman sus hojas secas como si fuera tabaco. Otra especie de la misma familia, el tusílago mayor, vive en las orillas de los ríos y arroyos de Europa central y su característica es la de tener las hojas de grandes dimensiones. Con el rizoma y las hojas frescas trituradas, se hacen cataplasmas para las llagas y abscesos cutáneos. El rizoma y las raíces, recogidos al principio de la primavera, o las hojas recolectadas en mayo, actúan como antiartrítico y estomacal.

1 comentario: