lunes, 27 de abril de 2009

Salvia

Planta silvestre que alcanza de uno a dos metros de altura; pertenece a la familia de las labiadas, y tiene tallos duros, vellosos; las hojas son alargadas, oblongas o lanceoladas, opuestas, grisáceas, gruesas y sedosas, de intenso olor aromático, un poco amargas; las flores son grandes, violáceas, rosadas o blancuzcas, con el labio superior de la corola comprimido. Tiene las mismas virtudes medicinales de las otras especies de salvias cultivadas y se usa para los mismos casos en igual forma y preparación. Bebida como té, 3 hojas por taza, facilita la digestión, tonifica y disuelve los gases del estómago, es depurativa y un estimulante general del organismo. La infusión de los cogollos a base de 10 a 15 gramos, por litro de agua, tomada a pasto, activa la circulación, aumenta el apetito y la energía del organismo. Combate tos catarros y las diarreas de los tísicos, es eficaz en la atonía del estómago, dispepsia, trastornos digestivos, vómitos, resfriados, fiebre nerviosa y tifoidea, congestión cerebral, reumatismo crónico, gota y males de los ríñones. Para los padecimientos de la piel, erupciones, salpullidos, eczemas, herpes, llagas y úlceras, se emplea la cocción, con 30 gramos de salvia por litro de agua, con estupendos resultados. Para colirios y gargarismos se prepara con 20 gramos de la planta por litro de agua.

Sanguinaria:

Es una planta silvestre, de 20 a 40 centímetros de alto. El tallo es generalmente colorado, leñoso, ramoso y duro. Tiene hojas pequeñas color ceniciento, vellosas, lanceoladas agudas, alternadas y oblongas; las flores son auxiliares. La cocción de todas las partes de la planta, 40 gramos por litro de agua, añadiéndole jugo de limón se toma a pasto, y sirve para refrescar, para adelgazar y para purificar la sangre. Es algo tónica y muy eficaz para lograr hacer disminuirla presión arterial; óptimo depurativo, se usa en las enfermedades de la piel; también como refrescante en las fiebres y como diurético en los padecimientos de los ríñones, y la vejiga y el reumatismo.

Sanguinaria blanca:

Yerba silvestre anual, perenne y rastrera; crece como maleza, contiene ácido tánico y es muy conocida. Nacen de su raíz muchas ramas verdes, tendidas o rastreras; sus hojas, de color verde, son lanceoladas; las flores son muy pequeñas y están reunidas en panojas. Su cocción, 40 gramos por litro de agua, se toma a pasto y es muy eficaz para ¡a expulsión de ¡o cálculos de la vejiga. Es un magnifico disolvente del ácido úrico, muy efectivo contia el reumatismo, la artritis y también, en los males de los ríñones, ¡a vejiga, la gonorrea y el hígado; es muy útil en caso de hemorragias internas y en ¡as úlceras del estómago. Si a la cocción se le añade jugo de limón, es recomendable que la tomen en abundancia las personas que vomitan sangre, por ser un valioso remedio astringente y curativo.

Saponaria:

La saponaria o yerba jabonera se encuentra en terrenos húmedos y en los lechos de los ríos. Pertenece a la familia de las cariofiláceas, es perenne y crece hasta 50 centímetros de alto; sus flores son olorosas, color rosa o lila claro, dispuestas en panículas. Todas sus partes, pero en particular el rizoma, son ricas en saponina; los frutos son capsulares. La infusión de las hojas, al 3%, o la cocción de raíces, también al 3%, tienen propiedades expectorantes, depurativas y diuréticas. Se prepara, además, un jarabe con el jugo de la planta y azúcar, en partes iguales; se calienta la mezcla al baño mana para que se disuelva el azúcar y adquiera consistencia de jarabe; se toman 2 ó 3 cucharadas al día.

Sauce:

Es un árbol hermoso, muy rico en follaje y muy conocido; crece en lugares húmedos, a la orilla de los ríos, lagunas, etcétera. La corteza del sauce es un medicamento muy enérgico que puede sustituir perfectamente a la quinina, pues resulta altamente eficaz en las fiebres intermitentes, a tal se toma el cocimiento de la corteza de la raíz, 40 gramos, por litro de agua. La corteza de su madera, o los palitos de sus ramas, y cocción, 40 gramos por litro de agua, se toma a tacitas, 4 ó 5 al efe, contra ¡a atonía del estómago, gastralgia, neurosis, diarrea erótica y disentería.

Sauco:

El saúco es un arbusto y a veces un aít>olillo, de 3 a 4 metros de alto; posee poderosas propiedades medicinales. Tiene flejes blancas, agrupadas en colimbos um-teiformes; los frutos son bayas negras y brillantes. La infusión de las flores, al 10%, se usa en gargarismos en caso de inflamaciones bucales y faríngeas. Los frutos maduros son ricos en ácidos orgánicos y en vitamina C; su jugo es antineurálgico. El jugo délos frutos con miel en caliente, constituye el llamado rob de afeo. Las flores machacadas, usadas en cataplasmas, se aplican sotue la parte afectada en las quemaduras y escoriaciones de la pié, logrando calmar el dolor en seguida. Los baños de pies, preparados con las flores son de alivio en la gota. El jugo de la corteza, cocido con miel de abejas, es óptimo contra la epilepsia si se toma uní tacita a diario, en ayunas, durante ocho días alternados.

Sen:

arbusto que pertenece a la familia de las mimosáceas, parecido a lacuasia; es de hojas compuestas, paripinnadas, cuyos folíolos se utilizan como purgante. Tiene la ventaja de no dejar estreñimiento, después de producir su efecto. Es eficaz en las congestiones cerebral y pulmonares por su acción derivativa. Se prepara la infusión de 8a 10 gramos en 200 ó 250 gramos de agua, para tomar en dos veces, con intervalo de media hora Si se quiere aumentar el efecto purgante se añadirán 15 gramos de maná al hervir el agua. No deben tomarla las mujeres cuando están embarazadas, porque excitando el útero se podría provocar el aborto; tampoco es de tomarse si hay inflamación del conducto intestinal, o tendencia a la hemorragia uterina, o del recto.

Sempervivum montanum:

Se encuentra sobre las rocas y en las zonas pedregosas de los prados montanos. Las hojas se usan en cataplasmas para curar quemaduras, roces, picaduras de insectos y úlceras cutáneas; la infusión de las hojas se emplea en las inflamaciones de Ja conjutiva; el jugo y el macerado de las hojas tienen efecto refrescante y astringente.

Árbol cultivado en las regiones tropicales, de la familia de las papilionáceas; crece espontáneo en la India y se cultiva en las Antillas, Brasil, etcétera. Sus flores, de aroma agradable, son hermosas y de color blanco, su fruto es comestible y tiene virtudes medicinales. La pulpa de su fruto es refrescante, se emplea en dosis de 30 gramos por litro de agua, en forma de tisana o jarabe. Como bebida es agradable y es efectiva contra las fiebres biliosas e inflamatorias, la disentería y Jas indigestiones y empachos. Como purgante la dosis es de 100 gramos y de 40 como laxante; la infusión la infusión y el extracto se usan con el mismo fin. Para preparar la infusión se hacen hervir en 1/2 litro de agua, 10 gramos de pulpa, tomándose 4 tacitas al día. La especie que da frutos agrios y negros o rojizos, es considerada la mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario