Es una árbol muy conocido, que se cultiva por su sabroso fruto, la aceituna, de la cual se obtiene el aceite de oliva, tan empleado en la medicina y gustado en la alimentación. Dos o tres cucharadas de aceite, tomadas en ayunas, constituyen un suave laxante, lubrican el intestino y ayudan a la digestión. Tomando el jugo de limón, ayuda en los males del hígado cálculos biliares, arenillas, etcétera. La aceituna contiene vitaminas y sales minerales. Las hojas y la corteza, en cocción al 5%, son febrífugas; el aceite puro de oliva, mezclado con yema de huevo y aplicado en el lugar de la quemadura, logra calmar al instante el dolor.
Orchis maculata:
Es una orquídea que se encuentra comúnmente en los lugares húmedo-herbosos. Se distingue de las otras orquídeas por sus hojas manchadas de pardo. Se utilizan de ella los tubérculos, cuya fécula constituye el salep, vendido en las farmacias y rico en mucílagos (hasta un 50%). Se hacen hervir los tubérculos y una vez secos se pulverizan; el polvo se disuelve en agua hirviendo, al 1 ó 2%, y se emplea en las colitis crónicas, úlceras gástricas y diarreas.
Ortiga común:
Planta herbácea de la familia de las urticáceas, con tallos prismáticos de 60 a 80 centímetros de alto. Las hojas son lanceoladas, dentadas, cubiertas de pelos abrasadores, que segregan un líquido que produce en la piel dolor e hinchazón; las flores, verdosas, están en distinto pie cada sexo, reunidas en racimos flojos. La cocción o infusión de la planta entera, 30 gramos por litro de agua, se emplea para los ríñones, ¡a hidropesía, purifica la sangre, preserva del tifus y resfriados, cura la tos, detiene la diarrea, la disentería y la orina con sangre. En cocción de 40 a 60 gramos, de la planta enteta, por litro de agua, actúa poderosamente contra las hemorragias internas y los esputos sanguinolentos. Es, además, muy efectiva en Ja hidrocefalia o agua en el cerebro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario