lunes, 27 de abril de 2009

Frambueso

El fruto se llama frambuesa y hay dos variedades: una que da frutos rojos y la otra frutos blancos. Las hojas y las raíces, en cocción al 6 u 8%, son astringentes, útiles en gargarismos y como cicatrizantes; las hojas, en infusión de agua de azahar, se usan con éxito en las erisipelas e inflamación de los ojos. Las flores, en infusión al 3%, son diuréticas y sudoríficas y eficaces en el reumatismo, la gota, las fiebres eruptivas y resfriados, y al comienzo de padecimientos febriles agudos.

Fresa:

Es una planta que crece silvestre y cultivada. Constituye un alimento sano, suave y aromático. Los frutos son antineumáticos y antigotosos, y se pueden tomar, además de enteros, en jarabe, Jugo y vino; la cocción de las hojas proporciona una tisana astringente que se emplea incluso en gargarismos. Las fresas son ricas en fósforo, y por esto son tonificantes del cerebro y del sistema nervioso. El cocimiento de raíces, al 3%, es diurético y depurativo. La planta en cocción, 40 gramos por litro de agua, se bebe a pasto, siendo útil en los padecimientos délos ríñones y la vejiga. El gargarismo se usa contra la angina.

Fresno:

Se considera a la corteza de esta planta como la quina europea. Es un antifebrífugo de gran poder: en el cocimiento se emplean de 30 a 60 gramos de corteza por litro de agua. También actúa favorablemente en el reumatismo y la gota; para estas enfermedades se hace la infusión de hojas al 2%, tomando un vaso en ayunas y otro antes de cenar. Para obtener un laxante suave hay que emplear la cocción de hojas al 5% en 200 gramos de agua. Las semillas son diuréticas y laxantes, la infusión, a tal fin, se hará al 3%.

Fumaria:

Esta hierba anual es silvestre, trepadora, tierna y jugosa, muy lampiña, con débiles tallos, lisos y de forma cuadrangular, que nacen de su raíz. Sus pequeñas flores son blancas, azuladas o rojizas, dispuestas en racimos terminales; los frutos son esferoidales. La planta empieza a florecer en julio y agosto, y sus frutos maduran en diciembre. Se encuentra como maleza en los jardines, en el campo: debajo de algunos árboles en los cuales se enreda. Se emplea la planta entera, que se recoge antes de que las flores se abran completamente; se hace la infusión al 2%, o en jarabe al 20%, aprovechando de este modo sus virtudes tónicas, depurativas, diuréticas, aperitivas y digestivas. Actúa muy bien en los casos de padecimientos del hígado y del bazo, también puede usarse el zumo, que se bebe a pasto. La planta es sudorífica y purifica la sangre; es antiescorbútica, expulsa las lombrices y cura la ictericia y las enfermedades del hígado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario