Faringitis. —Verbascum: Tomar la cocción de las flores al 5%.
—Tilo: Las flores, con o sin brácteas, en cocción al 10%, se usan en gargarismos.
—Malva común: Tomar la cocción de 40 gramos de hojas y flores, por litro de agua.
—Eufrasia: Como colutorio, 1 cucharada de droga en 1 vaso de agua caliente.
—Althaea rosa: El cocimiento de las hojas o de los pétalos se usa en enjuagues bucales.
Febrífugas. —Jazmín: Tomar la cocción de la corteza, hecha a base de 15 gramos en 200 de agua.
—Castaño de la India: Ver dosis en 'Tónico".
Febrífugas. —Trébol de agua: Es buena la infusión o cocción de las hojas, a razón de 15 a 30 gramos por litro de agua.
—Quelen-Quelen: Hacer la cocción de la raíz o de la planta entera a razón de Í30 gramos por litro de agua, para tomar a pasto.
—Olivo: Se usan las hojas y corteza en cocción al 5%.
Fiebre. —Acederilla: Se hace la infusión, con 15 gramos de planta fresca ó 3 gramos de planta seca en 1/2 litro de agua, para tomar como bebida refrescante.
—Cachanlagua: Macerar la planta por varias horas, o hacer infusión con 10 gramos de la planta por 1 litro de agua, y tomar en ayunas.
—Fresno: Es antifebrífugo poderoso, como la quina europea. Se usa la cocción de 30 a 60 gramos de corteza por litro de agua.
—Genciana: Se toma la infusión al 5% de la planta, previamente macerada.
—Nilgüe: Hacer la cocción de la planta entera, a base de 30 gramos por litro de agua, para tomar a pasto.
—Pino marítimo: Usar la cocción de 20 gramos de corteza por litro de agua.
—Jaborandi: Se ponen 2 ó 3 gramos de hojas por 1 taza de agua, se le da un hervor y se toma en cucharadas o en sorbos.
—Üque de blandía: La cocción o infusión de la planta (10 a 20 gramos por litro de agua, o leche endulzada con miel de abejas) se toma caliente al acostarse y fría durante el día.
—Viravira: Usar la cocción de las flores, hecha a base de 25 gramos por litro de agua.
Fiebre malárica. —Quina: Es de gran eficacia, pero siempre debe prescribirla un facultativo.
Fiebre nerviosa. —Salvia: Hacer la infusión de 10 a 15 gramos de cogollos por litro de agua, para tomar a pasto.
Fiebres intermitentes. —Sauce: Tomar la cocción de la corteza de la raíz hecha con 40 gramos por litro de agua.
Fiebres biliosas e inflamatorias. —Tamarindo: Usarla pulpa del fruto en tisana, hecha a razón de 30 gramos por litro de agua; o la infusión a base de 10 gramos de pulpa hervida en 1/2 litro de agua, y se toman 4 tacitas al día.
Fiebre intermitente. —Nuez moscada: Se emplea triturada en polvo o raspadura, en infusión de 1 a 2 gramos por 1 taza de vino con azúcar.
—Eucalipto: Tomar la infusión de 6 a 8 gramos de brotes y hojas nuevas por litro de agua.
Fiebre eruptivas. —Frambueso: Tomar la infusión de las flores al 3%.
Fiebres intermitentes, eruptivas, purulentas, pútridas. —
Alcanfor: Ver la dosis en "Colapso cardíaco".
Fiebres crónicas. —Cardón o Chagual: Hacer la cocción de 40 gramos del tallo u hojas, por litro de agua y tomar a pasto.
Fiebre tercianas y cuartanas. —Grosellero: Tomar las hojas en infusión como té.
Fiebre tifoidea. —Yerba mate: Tomar la infusión 2 veces al día.
Fístula rectal. —Encina: Lavados rectales con la cocción de 30 gramos de corteza tierna en 1 litro de agua.
Flatulencia. —Molle: Hacer la cocción de 25 gramos de ramas delgadas, o corteza en 1 litro de agua, para tomarla a pasto.
Forúnculos. —Alholva: Usar cataplasmas. Ver "Tumores".
Fracturas. —Huingán: La resina que segrega el tronco se usa como cataplasma en las partes dolientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario