lunes, 27 de abril de 2009

G

Gangrena pulmonar. —Pino marítimo: Se usa la cocción de 30 gramos de las ramas tiernas por litro de agua, para beber a pasto.

—Abeto rojo y alerce: Tomar de 8 a 30 gotas de la trementina que se extrae de las dos plantas.

Gangrena. —Alcanfor: Ver dosis en "Colapsos cardíacos".

Garganta (irritación). —Algarrobo: La cocción de frutos verdes se emplea para gargarismos.

Garganta inflamada. —Alholva: Se ponen 5 gramos de la planta en 1 taza de agua hirviendo; se cuela, se deja enfriar, se le añade miel de abejas y se hacen gárgaras cuantas veces se necesite.

Garganta (enfermedades). —Bistorra: La cocción de 25 gramos de raíces en un litro de agua, se usa en gargarismos.

Gargarismos. —Mirra: Se emplea la tintura al 5 ó 10%.

—Moral: Se usa la cocción de 20 gramos de raíces por litro de agua.

—Pila-pila: Mezclar el jugo de la planta con agua endulzada, clara de huevo y jugo de limón, y tomarla como bebida.

—Salvia: Utilizar 20 gramos de la planta por litro de agua.

Gases del estómago e intestino. —Anís: Se usa la semilla machacada en proporción de 8 gramos en 1 litro de agua hirviendo.

Gastralgias. —Valeriana: Se recomienda la tintura de 2 a 3 gramos del rizoma fresco, tomada en dosis de media a una cuchara-dita con agua, de 1 a 3 veces al día.

—Salce: De la cocción de 40 gramos de la corteza de la madera o palitos de las ramas por litro de agua, se- toman 4 ó 5 tacitas al día

—Ruibarbo: Están a la venta los comprimidos.

Gastrointestinales (padecimientos). —Linaza: Usar la cocción dé las semillas, hecha en cantidad de 20 a 30 gramos por litro de agua.

Gastritis. —Angélica: Se usa la infusión de la raíz al 5%, o el extracto fluido de la planta en la dosis de 30 a 80 gotas.

Golpes. —Capuchina: Aplicar las hojas frescas en cataplasmas.

Gota. —Trébol de agua: Usar la infusión o cocción de 15 a 30 gramos de hojas por litro de agua.

—Tomillo: Tomar baños calientes con la cocción de la planta. Ver dosis en "Llagas".

—Saúco: Se prepara con las flores el baño de pies.

—Saivia: Hacer infusión de los cogollos en la cantidad de 10 a 15 gramos por litro de agua. Se toma a pasto.

—Ruda: La infusión de 3 gramos de planta por litro de agua, se toma en tacitas 4 veces al día

—Retama: Hacer infusión a base de 30 gramos de flores y sumidades floridas y frescas y 20 gramos de secas por litro de agua. Se toma a tazas varias veces al día.

—Pino marino: Como la receta precedente.

—Naranjo: Tomar el jugo de naranja en ayunas, cuanto mas mejor.

—Melosa: El caldo de su cocimiento se usa en baños.

—Melosa: Usar la cocción de 30 gramos de planta entera, por litro de agua.

—Linaza: Como la receta precedente.

—Jazmín: La infusión de hojas al 2%, se toma a tazas.

—Jaborandi: A 2 ó 3 gramos de hojas por una taza de agua, se le da un hervor. Se toma en cucharadas o en sorbos.

—Huingan: Hacer una cocción de corteza y ramas para usar en baño caliente.

—Huingan: Hervir durante 10 minutos 100 gramos de la corteza en un litro de agua, y aplicar en friegas.

—Genciana: Usar la infusión al 5% de la planta, previamente macerada.

—Fresno: Hacer la infusión de hojas al 2%; tomar un vaso en ayunas y otro antes de cenar.

—Frambueso: Usar la infusión de las flores al 3%.

_Plantas y uerLas medicinales Je América

—Carbón de piedra: Usar el aceite en fricciones.

—Bardana: Se recomienda la cocción de la raíz, a base de 15 a 30 gramos en 1 litro de agua; su uso es externo.

—Aro: Ver dosis en "Inflamaciones del estómago, intestino, etcétera".

—Escabiosa: Usar la cocción de 1 puñado de hojas y raíces en 1/ 4 de litro de agua.

—Alcanfor: En uso externo, emplastos o solución oleosa y alcohólica.

Gota aguda y crónica. —Cólquico: Tomar la tintura de las semillas en dosis de 15 a 30 gotas diarias, aumentando progresivamente.

Gripe. —Eucalipto: Usar la infusión de brotes y hojas nuevas, empleando de 6 a 8 gramos por litro de agua.

—Quelen-quelen: Se usa la cocción de raíz o de la planta entera, empleando 30 gramos por litro de agua, tomada a pasto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario