lunes, 27 de abril de 2009

Dedal de Oro

Es una pequeña planta silvestre que se cultiva en los jardines por sus lindas flores color de oro; se la encuentra abundante en los cerros. Toda la planta contiene protopina y queleritina, alcaloides casi inocuos y de óptimas propiedades hipnóticas; por esto se la considera como calmante suave e inofensivo. La infusión se prepara con 20 a 30 gramos de hojas frescas por litro de agua y se toma de media a una taza, al acostarse. A los niños chiquitos debe dársele a cucharadas, sustituyendo con ventaja a la Adormidera, que es peligrosa por contener opio.

Diente de león:

Esta planta, muy común, pertenece a la familia de las compuestas y es sin tallo; su altura oscila entre los 20 y los 60 centímetros. La raíz es parda en lo externo y blanca en el interior; de ella nacen directamente las hojas, muy divididas, lampiñas, de lóbulos lanceolados y que contienen un jugo lechoso; las flores son amarillas, con un largo pedúnculo, reunidas en capítulos. Sus hojas se comen en ensalada, son de sabor amargo, pero tienen un alto poder depurativo de la sangre. Hojas, raíces y flores contienen el jugo lechoso. Desde la antigüedad se conocen sus virtudes colagogas, diuréticas y estimulantes de la secreción del jugo gástrico; resulta muy eñeazen las inflamaciones de hígado y del bazo. La cocción se hace del 5 al 10% con la raíz o las hojas, o con ambas; si se toma en ayunas, de una a dos tazas, actúa como laxante o purgante, respectivamente.

Digital o dedalera:

Mide de 50 hasta 120 centímetros de alto; tiene las hojas inferiores ovales y oblongas y las superiores lanceoladas; las flores, péndulas, están puestas en racimos alargados, la corola es gamo-pétala (la corola de una sola pieza), glabra y de color rojo púrpura en el interior; el fruto es una cápsula. Vive silvestre en las regiones de clima atlántico y se cultiva también como planta ornamental. La droga está contenida en las hojas; tomada en infusión o en polvo, constituye e¡ cardiocinético (movimiento del corazón) más importante y valioso; disminuye el ritmo de los latidos cardíacos, aumentando la amplitud de la diástole (dilatación del corazón y ¡as arterias), y ¡a fuerza de contracción sistólica (sístole, contracción del corazón y arterias que produce ¡a circulación de la sangre); activa también la diuresis, eliminando los edemas debidos a enfermedades cardíacas. El tratamiento con digital no puede prolongarse por mucho tiempo, porque tiene poder acumulativo, y, por ende, debe usarse siempre por prescripción médica.

Dulcamara:

Esta planta tiene tallos delgados, sarmentosos (sarmiento, la rama de la vid) y trepadores, de hasta 2 metros de largo; las hojas son de color verde intenso, alternas, coriáceas, de las cuales unas son enteras y otras divididas en tres segmentos; las flores son violáceas y las bayas de un rojo vivo, cuando están maduras. Se prepara la infusión de los tallos al 2%, y se toma una taza en ayunas. Sus virtudes son: diaforéticas, diuréticas, sudoríferas y depurativas.

Durazno:

Árbol frutal muy cultivado, hasta en jardines, por su excelente fruto. Los duraznos son nutritivos, sanos digestivos y un poco laxantes, contienen muchas vitaminas y todas las sales minerales. Actúan como depurativo y alcalinizante de la sangre, tonifican y, remineralizan el cuerpo, expelen las toxinas, combaten el estreñimiento, ayudan a ¡a secreción de ¡a hiél y tienen efecto beneficioso en las enfermedades del hígado; curan la debilidad y el reumatismo. La infusión de las hojas y las flores, a razón de 20 a 30 gramos por litro de agua, alivia a ¡os enfermos del estómago y de los ríñones, ayuda en el estreñimiento, expulsa a las lombrices intestinales y sirve de purgante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario