Debilidad general. —Ruda: De la infusión de la planta (3 gramos por litro de agua), tomar 4 tacitas al día. —Lechuga: Comerla cruda. Debilidad. —Aloe: Ver la dosis en "Aperitivo". —Durazno: Se recomienda la infusión de hojas y flores, a base de 20 ó 30 gramos por litro de agua.
Depurativa y diurética. —Cabello de ángel: La infusión con 40 gramos de planta fresca en 1/2 litro de agua, es buena para tomarse en cualquier momento.
Depurativo. —Cachanlagua: La planta, macerada por varias horas, o la infusión de 10 gramos de planta por litro de agua, se toma en ayunas.
Depurativo de la sangre, ríñones e intestinos. —Agave: Hacer cocción de las hojas verdes (60 gramos en 1 litro de agua) para ser bebida en las comidas.
—Capuchina: Comer las hojas en ensalada. —Dulcamara: Preparar la infusión de tallos al 2% y tomar una taza en ayunas.
Depurativo. —Fresa: Como la receta precedente. Depurativo. —Fumaria: Como la receta precedente. —Gatuña: Usarla cocción de raíces desmenuzadas al 10%.
—Jaborandi: A 2 ó 3 gramos de hojas por una tasa de agua, se le da un hervor y se toma en cucharadas o en sorbos.
—Molle: Usar la cocción de 25 gramos de ramas delgadas o corteza por 1 litro de agua, tomada a pasto.
—Murtilla: Usar la cocción de las ramas (30 gramos por litro de agua) y tomarla a pasto.
—Níspero: Como la receta precedente.
—Ortiga común: Usar la cocción o infusión de la planta entera, a base de 30 gramos por litro de agua.
—Pino marítimo: Se usa la cocción de las ramas tiernas en 30 gramos por litro de agua, tomada a pasto.
—Panul: Usar la cocción de ramas, en especial de la raíz, tomada a pasto.
Depurativo de la sangre. —Pensamiento: Se recomiendan las ramas floridas en cocción de 10 a 20 gramos por litro de agua; se le da un hervor y se le añade miel de abejas y jugo de limón. Se toman de 2 a 4 tazas diarias.
Depurativo. —Puerro: Mezclar el zumo con vino, en partes iguales.
—Romaza: Usar la cocción de 25 a 30 gramos de raíces, por litro de agua.
—-Salvia: Como la receta precedente.
—Sanguinaria: Hecha la cocción con todas las partes de la planta (40 gramos por litro de agua), se le añade jugo de limón y se toma a pasto.
—Saponaria: Usar la infusión de hojas a! 3%, o cocción de raíces al 3%.
—Trébol de agua: Emplear la infusión de hojas y sumidades floridas al 1%.
Descongestionante. —Panul: El jugo de la planta machacada, sorbiéndolo por la nariz, logra bajar la sangre de la cabeza.
Desvanecimiento. —Melisa: De la infusión al 2% o mejor del alcohol compuesto, tomar unas gotas con azúcar en una cucharita.
Diabetes. —Porotos soya: Con las habas se hace un pan, el único que pueden comer los diabéticos.
—Moral: Usar la cocción de las hojas, a base de 20 gramos por litro de agua.
—Eucalipto: Usar la infusión de brotes y hojas nuevas a razón de 6 a 8 gramos por litro de agua
—Galega: De la infusión de la planta entera al 10%. Tomar de 2 a 3 cucharaditas al día.
Diaforética. —Viborera: Como en la receta precedente.
Diarrea y disentería. —Tuna: Comer la pulpa de su fruto.
Diarrea crónica. —Sauce: La cocción de la corteza de la madera o los palitos de las ramas en 40 gramos por litro de agua, se toma a tacitas 4 ó 5 veces al día.
Diarreas. —Salvia: Usar la infusión 10 a 15 gramos de cogollos por litro de agua, tomada a pasto.
—Rosal: De 15 a 18 gramos de pétalos por litro de agua, usada en irrigaciones.
—Orchis maculata: Se hierven los tubérculos, y ya secos se pulverizan; el polvo, al 1 ó 2% se disuelve en agua hirviendo y se emplea.
—Ortiga común: Como la receta precedente.
Diarrea crónica. —Nuez moscada: Se emplea triturada, en polvo o raspadura, de 1 a 2 gramos por 1 taza de vino con azúcar, en infusión.
—Membrillo: Como la receta precedente.
—Linaza: Como la receta precedente.
—Granado: Usar la infusión o cocción de 10 a 15 gramos de jugo por litro de agua, para bebida.
—Evónimo: Se usa en polvo obtenido de la calcinación de las ramas, conservado en un recipiente bien cerrado.
—Encina: Es buena la infusión de las hojas, a base de 8 a 20 gramos por litro de agua.
—Carbón belloc (vegetal): Tomar 1 cucharada de café cada vez, o en pastillas.
Diarrea y disentería. —Cardón o Chaguau Hacer la cocción del tallo y hojas con 40 gramos por litro de agua, para tomar a pasto.
—Bisorta: Emplear la cocción de raíces, a base de 25 gramos por litro de agua.
Diarreas. —Bolsa de pastor: De la cantidad de 10 a 15 gramos de jugo, tomar 2 cucharaditas al día.
—Algarrobo: Hacer cocción de frutos verdes, para usarla en lavados intestinales.
—Acederilla: Del jugo fresco, tomar de 2 a 5 cucharadas diarias.
—Arándano rojo: Usar la cocción de las hojas al 10%.
—Canela: Tomar de 0.5 a 2 gramos de polvo, 10 a 20 gotas de extracto fluido, de 40 a 50 gotas de tintura
Difteria. —Limonero: Tomar jugo de limón solo, o con igual cantidad de agua.
Digestión. —Angélica: Tomar algunas semillas después de las comidas.
Digestión. —Hinojo: El caldo de la cocción de las semillas (20 gramos por 1 litro de leche o agua), se toma por tazas.
—Hisopo: Se toma la infusión al 10% de las sumidades floridas, recogidas al principio del verano.
—Hoblón o Lúpulo: Como la receta precedente.
—Pino marítimo: Usar la savia ("trementina") que segrega el pino, en infusión, a base de 5 a 10 gramos por litro de agua. Se toma de 1 a 3 vasos por día.
—Pina: El jugo contiene "bromelina", muy valiosa para la digestión.
—Quassia amarga: Hacer un macerado con la madera disuelta en agua fría dejándola algún tiempo; se filtra y se toma.
Digestivo (aparato irritado). —La cocción de 30 gramos de semilla machacadas en 1 litro de agua, se emplea en lavativas intestinales.
—Anís: Ver dosis en la receta precedente.
Digestivo. —Buchu: Con las hojas hacer un té al 10%.
—Escabiosa: Reparar un licor con 30 gramos de raíces cortadas en trocitos, en 1 litro de ron o coñac, y tomar una copita después de las comidas principales.
—Hierba Luisa: Usar la infusión de las hojas.
—Mejorana: Es buena la infusión al 2% tomada a tazas.
—Meliloto: Usar la infusión de las sumidades florales, al 5%.
Digestiones difíciles, dispepsia. —Burro: La infusión de 5 gramos de planta por taza de agua, preparada como té, se tomará caliente después de las dos comidas principales.
Digestiones difíciles. —Quelen-quelen: Usar la cocción de la raíz o planta entera (30 gramos por litro de agua) tomada a pasto.
—Romaza: Como la receta precedente.
—Salvia: Bebida como té (3 hojas por taza).
—Trastornos: Salvia: Como la receta precedente.
—Tamarindo: Como la receta precedente.
—Tamarisco: Como la receta precedente.
—Tanaceto: Usar la infusión de flores y hojas secas al 3%.
—Té: la infusión de té, bebida después de las comidas.
—Tilo: Se usa la infusión de flores y hojas secas, al 3%.
—Tomillo: Se usa la infusión de la planta entera, cosechada cuando está en flor, al 1 ó 2%.
—Trébol de agua: Como la receta precedente.
—Verbena: Se usa la infusión de la planta entera al 1%.
—Verónica: Usar la infusión de la planta entera al 2%.
Disentería. —Althaea rosa: Usar la cocción de las hojas o de los pétalos, por vía oral.
—Algarrobo: Ver dosis en "Afecciones pulmonares y bronquiales.
Disentería aguda. —Ipecacuana: Usar en lavativas la cocción de la raíz, hecha a base de 15 a 20 gramos por litro de agua.
—Limonero: Como la receta precedente.
—Linaza: Usar la cocción de semillas a razón de 20 a 30 gramos por litro de agua.
Disentería y diarrea. —Maqui: Comer el fruto al natural o tomar el caldo dé su cocción.
Disentería con sangre. —Ortiga común: Como la receta precedente.
Disentería. —Saúco: Como la receta precedente.
—Tamarindo: La pulpa del fruto se usa en tisana a razón de 30 gramos por litro de agua; o la infusión hervida de 10 gramos de pulpa en 1/2 litro de agua, para tomar 4 tacitas al día.
Dispepsia. —Yerba mate: Tomar la infusión, dos veces al día.
—Salvia: Como la receta precedente.
—Quelen-quelen: Como la receta precedente.
—Hoblón o Lúpulo: Usar las flores hembras, a base de 40 gramos de las frescas ó 10 gramos de las secas, por litro de agua. Tomar como agua a pasto.
—Eucalipto: Como la receta precedente.
—Ajenjo: Ver la dosis en "Clorosis".
Disturbios nerviosos. —Limonero: Como la receta precedente. Diurético. —Acederilla: Ver dosis en "Fiebres". —Anís: Usar la semilla machacada (8 gramos por litro de agua hirviendo).
—Brusco: Usar la cocción del rizoma al 5%. —Buchu: Es buena la infusión al 20 por 1,000, tomada a cualquier hora.
Diurética y detersiva. —Cola de caballo: Hacer la cocción de 15 a 20 gramos de planta por 1,000 de agua. Los adultos pueden tomar de 100 a 200 gramos
—Dulcamara: Como la receta precedente.
—Frambuesa: Usar la infusión al 3%.
—Fumaria: La infusión de la planta entera, al 2% se usa antes de que florezca.
—Fresno: Usar la infusión de las semillas al 3%.
—Galega: Es buena la infusión de 50 gramos de planta fresca o 20 gramos de planta seca, por 1 litro de agua, tomada en cualquier momento.
—Gatuna: Como la receta precedente.
—Helenio: Emplear la infusión de la raíz, a base de 15 a 30 gramos por litro de agua.
—Hepática: Usar la planta entera (50 gramos por litro de agua), hervir 5 minutos, endulzar con miel de abejas, agregar jugo de limón y beber a pasto.
—Hierba Luisa: Como la receta precedente.
—Hinojo: Como la receta precedente.
—Hisopo: Se recomienda la infusión de las hojas o de los cogollos, en proporción de 20 gramos por litro de agua, tomada como té en cualquier momento.
—Jaborandi: Como la receta precedente.
—Jazmín: Se usan las semillas en infusión al 3%.
—Madroño: Se emplean las hojas en cocción al 5%; tomar de 3 a 4 tazas al día, lejos de las comidas.
—Nabos: Se usa la cocción de 10 gramos de semillas en 200 de agua, tomada de una vez.
—Níspero: Es recomendable la cocción de los frutos, o la cocción de la corteza fresca al 4%, o de la desecada al 2%.
—Fresa: Como la receta precedente.
—Parietaria: Se emplea la cocción o infusión de 15 a 30 gramos por litro de agua.
Diurética y diaforética. —Carlina: Ver la dosis en "Tónica". —Puerro: Como la receta precedente.
—Retama: La infusión de flores y sumidades floridas (30 gramos frescas, o 20 gramos secas por litro de agua), se toma por tazas, varias veces al día.
—Romaza: De la infusión de la raíz al 2%, tomar 3 ó 4 tazas diarias.
—Sanguinaria: Como la receta precedente. —Saponaria: Como la receta precedente.
—Tamarisco: Se usa la infusión de hojas y flores al 3%. —Tanaceto: Como la receta precedente. —Té: Usar la infusión del té en bebidas. —Tilo: Como la receta precedente.
—Tuna: Usar la cocción de la corteza del fruto (100 gramos por litro de agua) bebida a pasto; o el caldo de la corteza de la raíz (50 gramos por litro de agua).
—Vara de oro: Usar la infusión de flores terminales al 10%.
—Viborera: Se usa la cocción de 30 a 40 gramos de hojas, por litro.
Dolores musculares y articulares. —Alcanfor: Es de uso externo en emplastos, o en solución oleosa y alcohólica.
Drástico. —Ruibarbo: Usar la planta en infusión de 2 a 5 gramos por litro de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario