Cabeza (dolores). —Ruda: Hacer la infusión de la planta a base de 3 gramos por litro de agua y tomar 4 tacitas en el día.
Calambres. —Buchu: Como la receta precedente.
—Genciana: Como la receta precedente.
Cálculos. —Encina: Emplear la infusión, 8 a 20 gramos de hojas por litro de agua.
—Enebro: La cocción 25 gramos de frutos por litro de agua.
—Buchu: Usar la infusión al 20 por 1,000, tomada en cualquier momento.
Cálculos biliares. —Grama: Es buena la cocción de 25 gramos de planta por litro de agua.
—Huella: De la infusión con 20 a 30 gramos de hojas en 1 litro de agua, o la raspadura del palo joven, usar una cucharada en infusión por taza de agua.
—Olivo: Tomar el aceite con jugo de limón.
Cálculos de la vejiga (expulsión). —Sanguinaria blanca: La cocción, de 40 gramos por litro de agua, se toma a pasto.
Calmante. —Dedal de oro: De la infusión, de 20 a 30 gramos de hojas frescas por un litro de agua, tomar de media a 1 taza al acostarse.
—Huella: Como la receta precedente.
—Huingán: La resina que segrega el tronco se toma disuelta en agua como purgante; y como cataplasma se aplica en la parte doliente.
Cáncer de la matriz. —Adormidera: Se usa en lavativas con 20 gramos de la cabeza de la planta triturada y sin semillas, en 1/2 litro de agua hirviendo, dejada en infusión por 2 horas y filtrada.
Cáncer. —Limonero: Tomar el jugo solo, o con igual cantidad de agua.
Caquexia palúdica. —Nuez moscada: Se toma triturada, en polvo o raspadura, de 1 a 2 gramos para 1 taza de vino con azúcar en infusión.
Catarros gastrointestinales. —Arándano rojo: Usar la cocción de hojas al 10%.
Catarro. —Bardana: Hacer la cocción de la raíz, usando de 15 a 30 gramos por litro de agua.
Catarro de la vejiga. —Caque: Comer con moderación la fruta bien madura.
Catarro pulmonar. —Enebro: Se emplea la cocción de 25 gramos, de frutos, por cada litro de agua, tomada como té después de las comidas.
—Eucalipto: Infusión de brotes y hojas nuevas en la cantidad de 6 a 8 gramos por litro de agua.
—Ipecacuana: Tomar varias veces la cocción de la raíz hecha a base de 2 gramos en 1/4 de litro de agua.
—Malva común: Tomar la cocción de raíces y ramas (de 20 a 30 gramos por litro de agua).
—Pensamiento: A la cocción de ramas floridas, en la proporción de 10 a 20 gramos por litro de agua, se le da un hervor y se le añade miel de abejas y jugo de limón. Se toman de 2 a 4 tazas diarias.
Catarros bronquiales y pulmonares. —Pino marítimo: La cocción de 30 gramos de ramas tiernas, por litro de agua, bebida a pasto.
—Verbascum: Hacer la cocción de las flores al 5%.
Catarros. —Viravira: Emplear la cocción de flores, a razón de 25 gramos por litro de agua.
Catarros pulmonares. —Yezgo: Tomar la infusión.
Cefalea. —Betónica: Tomar una taza de infusión de 1 ó 2 cucharadas de droga por taza des agua, 3 veces al día.
Cerebro (tonificante). —Fresa: Comer el fruto o tomar el jarabe hecho con zumo y vino.
Ciática. —Jarrilla: Usar la infusión de ramas, preparada con 20 gramos por litro de agua.
—Melosa: Se usa la cocción de la planta entera preparada con 30 gramos por litro de agua.
Cistitis. —Arrayán: Ver la dosis en "Estomatitis".
Cicatrización. —Ricino: Cubrir las heridas con las hojas.
Circulación. —Salvia: Es buena la infusión de los cogollos (de 10 a 15 gramos por litro de agua), tomada a pasto.
Clorosis. —Genciana: Ver la dosis en "Cólicos intestinales".
—Ruibarbo: Están a la venta los comprimidos.
—Ajenjo: De la tintura, tomar 1/2 cucharadita por taza de agua, 1/2 hora antes de las comidas.
Colapso cardíaco. —Alcanfor: Emplear el polvo de madera y hojas, en cantidades de 2 a 5 gramos por día en pildoras, pociones, etcétera.
Colapso. —Mostaza: Se recomienda baño de pies en agua con polvo de mostaza negra, en cantidad de 100 a 200 gramos.
Cólera. —Buchu: Como la receta precedente.
Cólicos uterinos y cólicos intestinales. —Usar lavativas, según la dosis en lo relativo al cáncer precedente.
Cólicos del,vientre. —Adormidera: Se usa en cataplasmas. Ver "Reumatismo".
—Anís: De la semilla machacada, usar 8 gramos en un litro de agua hirviendo.
Cólicos Intestinales. —Genciana: Se usa la infusión al 5% de la planta previamente macerada.
Cólicos nefríticos. —Grama: Como la receta precedente.
Cólicos intestinales. —Hinojo: El caldo de la cocción de 20 gramos de semillas para 1 litro de leche o agua, tomada por una taza cada vez.
Cólicos. — Melisa: De la infusión al 2%, o mejor el alcohol compuesto, se toman gotas con azúcar en una cucharita.
—Nilgüe: Como la receta precedente.
Cólicos nefríticos. —Parietaria: Usar la cocción o infusión de 15 a 30 gramos por litro de agua.
Colitis crónicas. —Orchis maculata: Se hierven los tubérculos y ya secos se pulverizan; el polvo se disuelve en agua hirviendo al 1 ó 2% y se emplea
Colitis. —Angélica: Ver la dosis en "Gastritis".
Colutorio. —Canela: Se emplea la infusión de la corteza, liberada del corcho.
—Mirra: Se usa la tintura al 5 ó 10%.
Congestiones pulmonares. —Sen: Como la receta precedente.
Congestiones cerebrales. —Sen: La infusión de 8 a 10 gramos en 200 a 250 gramos de agua, se toma 2 veces con intervalo media hora.
—Salvia: Como la receta precedente.
Congestiones estomacales. —Ruda: Como la receta precedente.
Congestionamiento pulmonar. —Quelen-quelen: Tomar a pasto la cocción de raíz o planta entera (30 gramos por litro de agua).
Congestión cerebral. —Espino: Mezclar el jugo extraído de las hojas con azúcar en igual cantidad de peso; disolver en baño maría y hervir hasta formar un sirope. Se toma 1 cucharada con agua, cada 3 horas.
Conjuntivitis. —Aciano: La cocción de las flores se usa como colirio.
Consunción. —Ruda: Como la receta precedente.
—Nuez moscada: Como la receta precedente.
Contusiones. —Yezgo: Las hojas se usan en cataplasmas.
—Adormidera: Usar cataplasmas, como en la receta precedente.
Convalecencia. —Ajenjo: Ver la cantidad en "Clorosis".
Convalecientes. —Kolas africanas: Del elixir de las semillas tomar 2 ó 3 cucharaditas por día; en polvo, se toman de 1 a 5 gramos diarios.
—Espinaca: Es recomendable comerla cruda.
Convulsiones. —Muérdago: Emplear la cocción de 5 gramos de la planta triturada, en 1/2 litro de agua, hervir 15 minutos y tomar 1 tacita, cada 4 horas.
Convulsiones de los niños. —Valeriana: Se usa la tintura de 2 a 3 gramos de rizoma fresco, para tomar media ó 1 cucharadita con agua, de 1 a 3 veces al día.
Coqueluche. —Peonía: De la cocción de la raíz al 2% tomar 2 o 3 tazas diarias.
Corazón, insuficiencia cardíaca. —Adelfa: Hacer la cocción de flores, hojas y corteza. Usese en cantidad moderada.
Corazón (afecciones). —Algarrobo: Con la cocción de 2 ó 3 frutos en 1 litro de agua, se hace una bebida que se toma a toda hora.
—Convalaria: La infusión de la planta al 1% (2 gramos en 200 gramos de agua) sirve para un día, dividida en varias tomas.
Corazón (enfermedades). —Digital: La droga está en las hojas y tiene gran poder cardiocinético. Tomar infusión o polvo, pero sólo por prescripción médica
—Estrófanto: Usar como digital, bajo control médico. Corazón (padecimientos). —Nilgüe: Hacer la cocción de planta entera, 30 gramos para un litro de agua, para tomarla a pasto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario