lunes, 27 de abril de 2009

Enfermedades, Plantas y Dosis: A

Abscesos.— Zapallo: La planta, privada de ia corteza, machacada y reducida a pasta, se usa en cataplasmas.

—Cardón o chagual: Usar como cataplasmas la cocción del tallo u hojas en cantidades de 40 gramos por litro de agua.

—Quilo: Hacer cocción de los tallos a razón de 30 gramos por litro de agua

—Cola de caballo: Como la precedente, en uso externo. Abscesos cutáneos.

—Tusílago: Se emplea en cataplasmas de rizoma y hojas frescas trituradas

Abuso de café.— Yerba mate: Como la precedente.

Acción narcótica.—Beleño negro: Utilizar las hojas y las semillas.

Afecciones de la piel. —Lechuga: Comerla cruda

Afecciones respiratorias. —Boswellia carteri: Hacer inhalaciones con la gomorresina extraída de la corteza.

Afecciones pulmonares y bronquiales. —Algodonero: Se

ponen las flores, hojas y semillas en infusión (de 12 a 15 gramos por litro de agua); se toma en pequeña dosis, resultando valiosa en la curación de dichos padecimientos.

Afonía. —Eucalipto: Aspirar los vapores de un recipiente de agua caliente, en el cual se hirvieron algunas hojas de la planta.

Ahogos. —Pensamiento: Como en la receta precedente.

Amígdalas inflamadas. —Maqui: La cocción de hojas y ramas, 30 gramos por litro de agua, se usa en gargarismos.

Analgésico (quita el dolor). —Cicuta: Se usa en cataplasmas.

Anemia. —Espinaca: Se recomienda comerla cruda.

Anemias. —Genciana: Utilizar la infusión al 5% de la planta, previamente macerada.

Anemias. —Kolas africanas: Tomar el elixir de las semillas, en dosis de 2 a 3 cucharaditas por día, o en polvo, de 1 a 5 gramos diarios.

—Moral: Usar el jugo o el jarabe obtenido de los frutos.

—Nuez moscada: Se prepara triturada, en polvo o raspadura, de 1 a 2 gramos para una taza de vino con azúcar en infusión.

Angina. —Fresa: Se recomienda la cocción de 40 gramos por litro de agua en gargarismos.

Anginas de pecho. —Eucalipto: Dosis de la receta precedente.

Angina crónica. —Encina: Infusión de hojas, 8 a 20 gramos por litro de agua.

Angina de pecho. —Celidonia mayor: Ver dosis en "Hipertensión".

Angustia. —Zanzgatillo: Es bueno 1 ó 2 gramos de extracto fluido y alcohol por día.

Anorexia. —Ajenjo: Ver la cantidad a emplear en "Clorosis".

Antianémico. —Cebolla: Como la receta precedente.

Antibacteriano. —Cebolla: Comerla cruda en cantidad de 50 a 500 gramos al día.

Antibiliosa. —Nilgüe: Se usa la cocción de 30 gramos de la planta entera por cada litro de agua, para tomarla a pasto.

Anticatarral. —Eufrasia: La infusión de 1 cucharada de droga bebida en un vaso de agua caliente.

Antiespasmódica. —Beleño negro: Usar las hojas y las semillas.

—Cicuta: Usarla en cataplasma.

—Mejorana: Infusión al 2%, tomada a tazas.

—Meuoto: Preparar infusión como en la receta precedente.

—Naranjo: La infusión de flores y hojas (15 gramos por litro de agua) es recomendable para tomar en cualquier momento.

—Peonía: Tomar de la cocción de la raíz al 2%, 2 ó 3 tazas diarias.

—Primavera: Se usa la infusión de flores y hojas.

—Radal: Como la receta precedente.

—Tamarisco: Hacer infusión al 3% de hojas y flores.

—Tanaceto: Preparar infusión de flores y hojas secas al 3%.

—Tilo: Hacer la infusión de flores y hojas secas al 3%.

—Tomillo: Usar la infusión de la planta entera, cosechada cuando está en flor, al 1 o 2%.

—Verónica: Hacer la infusión de la planta entera al 2%.

Antiséptico. —Yerba mate: Como la receta precedente.

—Tomillo: Como la receta precedente.

—Pulsatila: Lo mismo que la anterior.

Antivenenosa. —Grosellero: Machacar 1 puñado de hojas y aplicarla en la parte afectada.

Antipruriginoso. —Helenio: Para uso externo, la infusión de 15 a 30 gramos de la raíz en un litro de agua.

Antineurálgico. —Saúco: Usar el jugo de los frutos maduros.

Aparato digestivo (desarreglo del). —Hinojo: Es bueno el caldo de la cocción de las semillas (20 gramos para 1 litro de leche o agua), tomado por taza.

Aperitivo. —Aloe: Usar la droga en la dosis de 0.02 a 0.05 gramos.

—Angéuca: " Ver dosis en "Gastritis".

—Ajenjo: Emplear en infusión, media cucharadita por taza de agua y tomarse 1/2 hora antes de las tres comidas.

—Cardo común: La cocción de las sumidades floridas a razón de 5 a 15 gramos en 200 mililitros de agua, o la infusión de 5 gramos por 1 taza de agua, debe tomarse antes de las tres comidas.

—Correhuela: Como en la receta precedente.

—Brusco: Emplear la cocción del rizoma al 5%.

Antineurálgica. —Pulsatila: Hacer una pomada con las hojas trituradas.

Aperitivo. —Espárragos: La cocción de la raíz al 2%.

—Fumaria: Emplear la infusión al 2% de la planta, antes que florezca.

—Gatuña: Usar la cocción de 15 gramos de raíces, desmenuzadas en medio litro de agua hirviendo.

—Hinojo: El caldo del cocimiento de las semillas (20 gramos por litro de leche o agua), se toma por taza.

—Hisopo: Se recomienda la infusión de las hojas o de los cogollos.

—Meliloto: Hacer la infusión de sumidades florales al 5%.

—Nilgüe: Igual que la receta precedente.

—Pino marítimo: De la infusión de 5 a 10 gramos por litro de agua, se toma de 1 a 3 vasos al día.

—Té: Hacer la infusión del té.

—Escabiosa: Preparar licor, con 30 gramos de raíces en trocitos, en 1 litro de ron o coñac; tomar 1 copita antes de las comidas.

Apoplejía. —Espino: Mezclar el jugo de las bayas con igual peso de azúcar, disolver al baño Mana, y dejar hervir hasta que se forme un sirope. Se toma una cucharada en agua cada 3 horas.

—Mostaza: Tomar baño de pies en agua con polvo de mostaza en cantidad de 100 a 200 gramos.

—Melisa: De la infusión al 2%, o mejor el alcohol compuesto, se toman unas gotas con azúcar en una cucharita.

Articulaciones doloridas. —Huingán: Hervir durante 10 minutos 100 gramos de la corteza en 1 litro de agua, y aplicar en friegas.

Artritis. —Abeto rojo y Alerce: Se usa en forma de pomadas hechas con la trementina que se extrae de las dos plantas.

—Genciana: Infusión igual que la precedente.

—Jarrilla: Hacer infusión de ramas con 20 gramos por litro de agua.

—Limonero: Tomar el jugo de limón, solo o con igual cantidad de agua.

—Lmonero: Mezclar el jugo de 2 limones con 2 cucharadas de aceite comestible, y tomarlo en ayunas durante algún tiempo.

—Hinojo: Como la receta precedente.

—Mostaza: Aplicar cataplasmas de semilla de mostaza negra, en las articulaciones inflamadas.

—Sanguinaria blanca: La cocción de sus flores (40 gramos por litro de agua), se toma a pasto.

—Tusílago mayor: Usar rizoma y raíces cosechadas a principio de primavera o en mayo.

Articulaciones (entorpecimiento de las). —Yezgo: Hacer cataplasmas con las hojas y aplicarlas a las partes afectadas.

Artritismo. —Zapollo: Comer sus frutos.

Asma. —Acónito: Se utiliza su alcaloide, o sea la aconitina.

—Alcanfor: Ver la dosis en "Colapsos cardíacos".

—Atropa belladona: Usar las raíces, las hojas y las semillas, pues en todas se encuentra su principio activo.

—Correhuela: A 50 gramos de planta verde o a 20 gramos de la seca, se le da un hervor y se toma fría, con jugo de limón, a cualquier hora.

—Chachacoma: La infusión de la raíz a 20 gramos por litro de agua.

—Chamico: Quemar hojas secas y aspirar el humo por boca y nariz.

—Enebro: Se ponen los frutos en cocción (25 gramos por 1 litro de agua) y se toma como té después de cada comida.

—Espliego: De una infusión de flores al 5%, tomar 4 tazas al día.

—Estramonio: Fumar los cigarrillos preparados para el asma.

—Escabiosa: Cocción de un puñado de hojas y raíces en 1/4 litro de agua.

—Eucalipto: Preparar infusión de brotes y hojas nuevas en cantidad de 6 a 8 gramos por 1 litro de agua.

—Ipecacuana: Es buena la cocción de la raíz (2 gramos en 1/4 de litro de agua) tomada varias veces.

—Membrillo: El fruto se come crudo, cocido o asado.

—Nabos: Utilícese el caldo de la raíz o dfel tubérculo.

—Pensamiento: A las ramas floridas en cocción (de 10 a 20 gramos por litro de agua), se le da un hervor y se añade miel de abejas y jugo de limón. Se toman de 2 a 4 tazas diarias.

—Pino marítimo: Es ouena la cocción de las ramas tiernas (30 gramos por litro de agua), bebida a todo pasto.

—Radau Se usa la cocción de los tallos a razón de 30 gramos por litro de agua y se le añade jugo de limón y miel de abejas, para tomarla caliente al acostarse, o frío en el día.

—Tusílago: Se fuman sus hojas secas.

Asma convulsiva. —Valeriana: Úsese la tintura (2 ó 3 gramos de rizoma fresco), tomando media o una cucharadita con agua, de una a 3 veces al día.

Astringente. —Cola de caballo: Se recomienda la cocción de 15 a 20 gramos de la planta por 1,000 de agua tomada de: 100 a 200 gramos

—Castaño de la India: Ver dosis en "tónico".

—Mirtilo: Los frutos se secan al horno y se usan en cocción al 3%, o en vino al 15%, tomada con un poco de agua caliente.

—Murtilla: Hacer la cocción de las ramas; 30 gramos por litro de agua, para tomar a pasto.

—Níspero: Se emplea la cocción de los frutos o de la corteza; si es fresca, al 4%, y si está desecada, al 2%.

—Sempervivum: Usar el jugo y el macerado de las hojas.

Ataques nerviosos. —Naranjo: La infusión de sus flores y hojas a base de 15 gramos por litro de agua. Puede ser tomada en cualquier momento.

Atonía del estómago. —Sauce: De la cocción de la corteza del tronco o los palitos de las ramas, 40 gramos por litro de agua, para tomar 4 ó 5 tacitas al día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario