lunes, 27 de abril de 2009

Beobab

Originario de África oriental, es un árbol gigante, llega a tener hasta diez metros de diámetro en su tronco, y las ramas veinte metros de largo. Sus propiedades terapéuticas son antidisentéricas y febrífugas, y contiene Jas hemorragias pulmonares. Rara obtener su acción febrífuga se toma en bebida, el corazón de su fruto; y para frenar las hemorragias pulmonares se utiliza, también en bebidas, el fruto seco, pulverizado y diluido en agua o leche; si se le agrega tamarindo, actuará como antidisentérico, y poniéndole una poca cantidad de goma, servirá para contener las pérdidas uterinas.

Bardana:

La propiedad sobresaliente de esta planta es la sudorífica, la más eficaz que se conoce. Por esta virtud se explica su actuación en algunas enfermedades tan graves como, por ejemplo, la sífilis, y en las cuales las intensas sudoraciones y la toma de tisana de bardana durante 3 meses son las razones de tan brillante éxito. Las cocciones de 15 a 30 gramos de la raíz en 1 litro de agua son usadas exteriormente en las enfermedades de la piel, con buenos resultados. La raíz también es muy efectiva en los casos de gota y catarros. Las hojas de bardana son cicatrizantes si se aplican exeriormente; limpian las úlceras, resuelven las llagas, en especial las de la tina, por lo que se da a la bardana el nombre de planta de los tinosos Si se da a los niños el cocimiento de bardana (25 gramos de raíz en 1/2 litro de agua), en cucharaditas, se curarán de manera prodigiosa del grave sarampión. Para emplear las hojas, externamente en heridas, úlceras y llagas, se deberán reducir a pasta en un mortero y aplicarlas en seguida.

Beleño negro:

Esta planta, que mide hasta 70 centímetros de altura, tiene un desagradable olor; la corola es amarillenta, las hojas son blandas y angulosas; las hojas y las semillas contienen la droga. Sus virtudes terapéuticas son iguales a las de Atropa belladona, pero su acción narcótica es más acentuada. Es además antiespasmódica, disminuye la hiperacidez gástrica y reduce el sudor de los tuberculosos.

Betónica:

Es una planta cuyas propiedades medicinales son muy conocidas desde la más remota antigüedad. Se prepara la infusión con 1 ó 2 cucharadas de droga por cada taza de agua, que se toma 3 veces al día, una taza a la vez, en los padecimientos de vértigo, cefalea e hidropesía. La cocción en proporción del 10% se usa externamente, obteniéndose la cicatrización de úlceras varicosas y heridas infectadas difíciles de curar.

Bistorta:

Se considera el astringente m&s poderoso entre los vegetales. La cocción de sus raíces (25 gramos, bien apretadas en 1 litro de agua), corta o disminuye las dianeas y las disenterías, cuando los síntomas inflamatorios hayan ya desaparecido. Se usa como gargarismo en los males de la garganta, y logra incluso fortalecer las encías. Usado el polvo de la raíz, 2 a 3 gramos en 200 gramos de miel, resulta muy buen tónico.

Boldo:

Es un arbusto aromático; las hojas contienen un alcaloide, boldina, un glucósido, bul-doglucina, y una esencia. Si se usa en dosis moderadas, el boldo ayuda a la función biliar y provoca el sueño, y actúa con gran benefìcio en los dolorosos cólicos hepáticos y en las congestiones del hígado. La cocción se hace con 10 gramos de hojas de boldo en 1,000 gramos de agua, para tomarse 2 ó 3 tazas al día. También se puede preparar como té, con 2 ó 3 hojitas.

Bolsa de pastor:

Es una pequeña crucifera que crece espontánea en los sembrados y en terrenos no cultivados. Sus flores son blancas, chiquitas, distribuidas en racimos en la extremidad de los tallos; el tallo es simple, cilindrico, delgado y alcanza hasta 40 centímetros de altura. Los frutos son aplanados y triangulares, y se abren en la mitad de las caras de forma que se parecen a una bolsa, de lo cual se deriva su nombre; las hojas son en roseta. Si se emplea de 10 a 15 gramos de su jugo, y se toman dos cucharaditas al día, actúa como antidia-rreica y antihemorrágica. Se puede también preparar la cocción de la planta fresca y entera al 5%, para tomarse de dos a tres tazas diarias.

Boswellia carteri:

Este arbolillo vive más bien en Somalia y en Arabia; de él se deriva el incienso, largamente usado en las ceremonias religiosas, y que es una gomorresina que se obtiene de la corteza de Boswellia. En medicina se usa para hacer inhalaciones en los casos de afecciones respiratorias, y como cataplasmas contra el reumatismo, aplicándose sobre las zonas doloridas.

Branca ursina:

Es una umbelífera muy grande, común en la Península Ibérica. Se usan los frutos y las partes verdes de la planta, en cocción o en polvo, por sus valiosas propiedades sedantes del sistema nervioso.

Brusco:

Pertenece a la familia de las liliáceas; es una planta autóctona leñosa, con las hojas reducidas a escamas membranosas y sustituidas por filocla-dios (hojas falsas), siempre verdes, brillantes, con pinchos agudos y con flores en su centro. Los frutos son rojos, se parecen a la cereza silvestre. El rizoma st emplea en cocción al 5%, usándose como aperitivo, antirreumático, diurético y en las enfermedades del hígado.

Buchu:

Arbusto de África del Sur, del Cabo de Buena Esperanza; de él se emplean sólo las hojas, que se parecen mucho a las del Sen, pero son más gruesas y dentadas; su olor y saber recuerdan a la menta.

Se hace la infusión al 20 por mil, y se toma en cualquier momento: resulta ser un estupendo diurético, y se usa contra eJ catarro de la vejiga y de la uretra. La infusión se emplea también en las lesiones del tubo digestivo, los cálculos, los calambres y en los casos de reumatismo y el cólera. Es diaforético, antiespasmódico y sudorífico. Con el aceite de la planta se dan fricciones en la parte doliente de los dolores reumáticos. Para emplearse como digestivo y en las enfermedades de la vejiga, se hace un té con las hojas, al 10%; el té al 1% es un buen sudorífico.

Se le conoce también como té andino; es una hierba que se usa como estimulante aromático, es decir, que resulta eficaz en las digestiones difíciles, dispepsia, hiposténica, mareos, vértigo y todos los malestares de origen gástrico. Se prepara en infusión como el té, con 5 gramos por taza de agua caliente, tomándose bien caliente después de las dos comidas principales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario